Etiquetas

jueves, 5 de febrero de 2015

The Very Hungry Caterpillar

1. CONTEXTO:
Voy a llevar a  cabo esta actividad con niños
de 2-3 años. Aunque venga vocabulario difícil trataré
de enseñárselo antes de contar el cuento, y de que lo
entiendan con la ayuda de los dibujos y otros utensilios
 que voy a utilizar para contar el cuento. Éste le contaremos
cuando estemos viendo en clase las distintas frutas,
aprovechando esto para afianzar los colores. y he elegido
 este cuento de Eric Carle porque me gusta mucho y,
además, trata de forma lúdica  el ámbito que queremos tratar con los niños.

2. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
-Afianzar los colores.
-Conocer el nombre, así como el color que le corresponde, de nuevas frutas.
También voy a afianzar las que ya conocen.
-Afianzar las diferencias entre el día y a noche.

3. TEMPORALIZACIÓN:
Esta actividad la llevaremos a cabo en clase, puesto que
 no nos hace falta disponer de un espacio más grande para contar
 el cuento o realizar la actividad que vamos a hacer después.
Ocuparemos el tiempo necesario para contarlo, y un máximo
de 10 minutos para hacer la actividad posterior.

4. TEXTO DEL CUENTO:
-Once upon a time a little egg lay on a leaf. One night, in the light of the moon,
the egg broke. And, do you know what pop out of the egg came?

-A very hungry caterpillar.

-He started to look for some food. On Monday, he ate trought one plum.

-On Tuesday, He ate trought two pears.

-On Wednesday, he ate trought three apples.

-On Thursday, he ate trought four strawberries.

-On Friday, he ate trought five oranges.

-On Saturday, he ate trought one piece of chocolate cake, one ice-cream cone,
one slice of cheese, one slice of salami, one lollipop, one cupcake,
one slice of watermelon and a flower.

-The caterpillar wasn´t hungry any more. Now he was a big, fat caterpillar.

-He built a small house, called cocoon, around himself.
He stayed inside for more than two weeks.
One day he nibbled a hole in the cocoon, pushed his way out and…

-…He was a beautiful butterfly who grew and flew.

5. METODOLOGÍA:
Sentaré a los niños en el suelo delante de mí
 para que estén más cercanos. E incluso después puedan
tocar los elementos hechos de fieltro. Después contaré el
cuento y haremos la actividad. El hecho de que toque el
cuento y sus elementos después es para que no se desconcentren
 y presten atención al cuento.
Cuando vaya contando el cuento iré señalando los dibujos
 que he dicho con palabras para captar más su atención.

6. ACTIVIDADES:  
Les daremos a cada niño dos frutas distintas para
que las pinten del color que las corresponde (previamente
 habremos repasado el color de esas frutas, y estaré pendiente
 de que cuando las empiecen a pintar, sea el color de éstas).
Después, las pondremos en común y las pegaremos en un mural
por colores, es decir, en cada línea las que sean del mismo color.

7. VOCABULARIO CONCRETO QUE SE QUIERE ENSEÑAR:
Caterpillar = Oruga
Hungry = Hambrienta
Moon = Luna
Egg = Huevo
Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday
= Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo
Tiny = Diminuto
Light = Luz
Food = Comida
Eat = Comer
Apple = Manzana
Pear = Pera
Orange = Naranja
Plum = Ciruela
Strawberry = Fresa
Chocolate cake = tarta de chocolate
Ice-cream = helado
Slice = loncha
Cheese = Queso
Lollipop = Piruleta
Cupcake = Magdalena
Watermelon = Sandía
Flower = Flor
Cocoon = Crisálida/Capullo
Green leaf = Hoja verde
Big = Grande
Fat = Gordo/a
Hole = Agujero
Butterfly = Mariposa

8. VOCABULARIO QUE SE QUIERE REPASAR:
Little = Pequeño/a
Morning = Mañana
One, two, three, four, five = Uno, dos, tres, cuatro, cinco

9. MATERIALES NECESARIOS:
El cuento y sus elementos de fieltro, pinturas o
rotuladores, hojas de papel con los dibujos, pegamento,
papel continuo.

10. VARIACIONES:
La variante puede ser poner unas frutas distintas,
así como otras comidas como por ejemplo:
Pineapple = Piña
Melon = Melón
Banana = Plátano
Cherry = Cereza
Steak of meet = Filete de carne.
Biscuit = Galleta
            

No hay comentarios:

Publicar un comentario