La edad a la que puede ir dirigido este cuento es para niños/as de 2-3 años,
incluso podría hacerse con niños más mayores ya que se divertirían abriendo
y cerrando las pestañas que este cuento contiene.
El motivo por el que pienso que la edad ideal es de 2-3 años es porque en edades
anteriores no comprenderían el objetivo del cuento, el cuál es averiguar dónde pueden estar algunos objetos como una pelota, una comba, un pingüino según en el lugar donde nos encontremos.
Los niños de 2-3 años y más mayores se dan cuenta de que debajo de esas
ventanas hay una imagen que ellos tienen que averiguar, además de
conseguir abrir y cerrar esta ventana.
Además, el cuento posee una variedad de colores alegres, fosforitos,
distintos tonos de un color, purpurina, texturas, algodón, y esto atraerá a niños
más pequeños que aunque no entiendan el objetivo de las solapas, se podría
trabajar con ellos muchos objetos de los distintos lugares como son: el parque,
el zoo, la playa, la ciudad y la escuela.
Pero nosotros vamos a centrarnos en la totalidad del cuento, y para ello
la edad perfecta es 2-3 años.
Respecto a los temas que tratamos son los anteriormente nombrados,
también intentaremos indagar en los muchos objetos, animales, transportes…
que puede haber en cada uno de estos lugares.
2. OBJETIVOS.
Los objetivos pueden ser muy variados:
- Aprender vocabulario de los distintos lugares de la vida cotidiana del niño.
- Responder a preguntas que se realizarán durante la lectura del cuento
- Iniciarse en el conocimiento oral de una lengua extranjera.
- Comprender los mensajes de otros niños y adultos en una lengua extranjera.
- Reconocer los colores primarios.
- Iniciarse en el uso oral de la lengua extranjera para comunicarse en las actividades del centro.
Algunas de las metas que se pretende conseguir especialmente es la introducción de cuentos y lecturas en una lengua extranjera.
3. TEMPORALIZACIÓN
Esta actividad se puede llevar a cabo en varios lugares, el aula, el patio,
o también tratándose un cuento que hace referencia a varios lugar, pues
podríamos leer este cuento en estos lugares diferentes, siempre en la
medida de los posible, ya que no podríamos ir al zoo, o a la playa a leer
el cuento, pero si podríamos salir al parque, a la ciudad, o en la misma
escuela como viene reflejado en el cuento.
Es preferible contar con un aula de inglés en la escuela, pero
si no contamos con este aula, pues adaptaríamos la clase
habitual para contar el cuento.
El tiempo aproximado de duración del cuento serán 10 minutos,
o incluso menos, según el número de preguntas, respuestas… y también
puede variar según la motivación que tengas los alumnos a la
hora de recibir el cuento.
No se alargará mucho el tiempo, ya que los niños podrían perder interés.
4. STORIES .
Hi everybody!!!
How are you?? fiiine
Do you want to teach you a story? YEEEES
What colour is the park? And the zoo? And the beach? And the city? And finally, the school?
We are going to search this objetcs in the park: Cube and shovel, the ball, the balloon and skipping.
Do you want to lift up the flange? I need a volunteer. Woooow excelent
Ok, and now we are going to search this objets at de zoo: Penguin, hippopotamus, koala and monkey.
Do you want to lift up the flange? I need an other volunteer. Woooow excelent
Ok, and now we are going to search this objets on the beach: starfish, boat, crab, rake
Do you want to lift up the flange? I need an other volunteer. Woooow excelent
Ok, and now we are going to search this objets in the city: airplane, sun, car and fountain.
Do you want to lift up the flange? I need an other volunteer. Woooow excelent
Ok, and now we are going to search this objets in the school: ABC cube, story, toys and dummy.
Do you want to lift up the flange? I need an other volunteer. Woooow excelent
We finished the activity!!!
5. METODOLOGÍA
En primer lugar colocaré a los niños todos enfrente de mí
en “semicorro” todos sentados en el suelo, y yo a su altura, para
que todos puedan ver bien el cuento, y oírme bien, y que
ninguno de los niños pueda perderse ningún de detalle de los
dibujado en el cuento.
A continuación, me dispondré a contar el cuento, a hacer
preguntas a los niños, repasar los colores principales que
aparecen en el cuento, hacer preguntas sobre objetos…
Cuando esté contando el cuento dejaré a los niños abrir
algunas pestañas, tocar las nubes( que son de algodón)…
6. ACTIVIDADES
Podríamos llevar a cabo varias actividades para reforzar su
vocabulario, algunas relacionadas con los colores, otras con
los lugares, con los objetos que podemos encontrar en algún lugar…
Después de contar el cuento nos iremos cada uno a realizar
una actividad individual con relación al cuento anteriormente contado.
Una actividad que podemos realizar es mostrar en un
papel los 5 lugares que hemos trabajado, y que los niños coloreen
su lugar favorito o preferido, y nosotros cuando vamos reforzando
la actividad de los niños, nos cuenten algo que les haya pasado
en ese lugar, y además nosotros podemos ir nombrando alguno
de los objetos relacionados a estos lugares en inglés.
Otra actividad puede ser: colocar en un papel 10 objetos
que tienen que pintar y relacionarlos con los 5 lugares que
hemos trabajado en el cuento.
También podemos hacer una actividad referente a los colores,
ya que cada lugar tiene impuesto un color, por lo que podemos
trabajar estos 5 colores y sus correspondientes nombres en inglés,
haciendo esta actividad:
- Colocamos los 5 colores en 5 rincones de la clase,
cada color corresponde a un lugar, que nos lo imaginamos,
y jugamos al “Simon says”, solo pueden ir al color que decimos
si lo dice el educador, si dice cualquier nombre que no sea el
educador los niños deberán permanecer quietos.
7.VOCABULARIO CONCRETO QUE SE QUIERE ENSEÑAR.
Los nombres de los 5 lugares que aparecen en el cuento:
• Zoo
• Park
• Beach
• City
• School
Y de los respectivos objetos que aparecen en el cuento:
In the park: cube and shovel, ball, balloon, skipping.
School: ABC Cube, Story, Toys and dummy.
At the zoo: Penguin, Hippopotamus, Koala and Monkey.
On the beach: Boat, Crab, Rake and starfish
City: Airplane, Sun, Car and Fountai
Además de los colores a los que hace referencia cada lugar:
Yellow, Blue, Green, Red, Purple.
8.VOCABULARIO QUE SE QUIERE REPASAR
Objetos, lugares, colores que hemos nombrado anteriormente
en el apartado 7, además de algún objeto adicional que puedan
ir apareciendo en el cuento como por ejemplo: tobogán: slide,
nube: cloud, árbol: tree, flor: flower, niño y niña: boy and girl, elefante: elephant,
leon: lion, pato: duck, cebra: zebra, jirafa: giraffe, foca: seal,
delfín: dolphin, toalla: towel, faro: lighthouse, sombrilla: parasol,
castillo de arena: sandcasttle, gafas de buceo: goggles,
palmera: palm tree, flotador: float, bicicleta: bicicle/bike, caja: box.
9.MATERIALES NECESARIOS
Los únicos materiales que podemos necesitar son el
cuento, pupitres donde poder pintar, pinturas de colores
y folios con los dibujos de la actividad para colorear.
10. FUENTE
Propia y imágenes de internet.
11. VARIACIONES
Al ser un cuento propio, las variaciones pueden ser
infinitas según los parámetros que se le quiera dar.






No hay comentarios:
Publicar un comentario