.jpg)
1. CONTEXTO
Hemos destinado esta actividad a los niños de 2-3 años.
Creemos que son niños que ya son
capaces de ir entendiendo lengua extranjera, además queremos
fortalecer lazos afectivos
tanto con su familia como con el idioma y mejorar su motricidad fina.
La UPI que vamos a trabajar es “La Familia”. La canción
que emplearemos se va a trabajar a
lo largo de toda la UPI, para que cada vez los términos sean
más comunes.
2. OBJETIVOS
- Conocer los términos de la familia en lengua extranjera.
- Afianzar mediante la canción partes de su cuerpo (los
dedos tanto de las manos como de los pies).
- Desarrollar su capacidad afectiva dirigida hacia un
idioma extranjero.
- Reconocer y explorar su entorno familiar y el de otros.
3. TEMPORALIZACIÓN
Esta UPI la vamos a trabajar durante los primeros meses del
curso, debido a que en este
periodo (después de todo el verano) se separan durante unas
horas de sus familias y
pensamos que es un modo de gestionarlo.
Esta sesión en concreto va a durar entre 20 y 30 minutos,
dependiendo de las ganas y
motivación que los niños nos muestren. La realizaremos en el aula,
ya que contamos con un
espacio amplio y además tiene un ambiente hogareño.
4. CANCIONES
The finger family (Familia)
Daddy finger, daddy finger, where are you?
Here I am. Here I am. How do you do?
Mommy finger, mommy finger, where are you?
Here I am. Here I am. How do you do?
Brother finger, brother finger,where are you?
Here I am. Here I am. How do you do?
Sister finger, sister finger, where are you?
Here I am. Here I am. How do you do?
Baby finger, baby finger, where are you?
Here I am. Here I am. How do you do?
5. METODOLOGÍA
Llegaremos al aula, saludaremos a los niños y les preguntaremos
que tal el día. Después,
haremos un círculo y nos sentaremos en el suelo (estilo asamblea).
Les explicaremos que
vamos a hablar sobre la familia. A continuación, les cantaremos la
canción que hemos
escogido para tratar este tema (the finger family). Cuando hayamos
terminado de
cantarla y repasarla las veces que se consideren necesarias, les
diremos que realicen un
dibujo de su familia. Pretendemos con esto, que si saliesen diferentes
modelos de
familia, los niños los conozcan. Cuando terminen, preguntaremos a
algunos niños a
quienes han dibujado. Para finalizar volveremos a cantar la canción y terminaremos
creando un clima afectivo y emocional con un abrazo de todos.
6. ACTIVIDAD PARA REFORZAR
La canción la acompañaremos con un dibujo de la familia que los niños
harán y así la
reforzamos. También creemos que hablar de la familia les produce un
clima emocional
por lo que terminamos con un abrazo, ya que es una muestra de afecto
y cariño.
7. VOCABULARIO
Vamos a trabajar mediante la canción el vocabulario de la familia más
inmediata, como
pueden ser:
- Daddy ........papa
-Mommy........mama
-Brother .......hermano
-Sister ..........hermana
-Baby ............ Bebé
También hablamos de la palabra finger (dedo)
8. VOCABULARIO QUE SE QUIERE REPASAR
Repasaremos las órdenes e instrucciones que les daremos a los niños
a lo largo de la
sesión, ya que son iguales o muy similares a las que damos en otras.
9. MATERIALES
Para los fingers puppets que nosotras haremos para presentar la canción:
-Goma eva de colores
-Hilo
-Aguja
-Tijeras
-Rotuladores
Para los dibujos que los niños realizarán:
-Folios
-Pinturas
10.FUENTES
La página web donde podemos ver la canción es en youtube.
11. VARIANTES
Hemos pensado que esta canción también nos valdría para trabajar
otro tipo de
vocabulario con los niños, como podría ser: los animales, el
nombre de los dedos, los
tamaños…
No hay comentarios:
Publicar un comentario